En este reportaje, desde el Departamento de Industrias alimentarias hacemos una aproximación al papel de la mujer en la industria alimentaria, así como la importancia de la formación profesional para el desarrollo del sector en nuestra región, acercando el testimonio de dos ex-alumnas de nuestro centro.
Esta semana nuestro centro ha recibido el mobiliario nuevo destinado a la conversión de aulas en espacios de tecnología aplicada (ATECA) para la familia profesional de Industrias alimentarias, mediante una inversión financiada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y por la Unión Europea NextGenerationEU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
La semana pasada el IES Gonzalo Torrente Ballester recibió una importante dotación del equipamiento común del Aula ATECA (Aula de Tecnología Aplicada) para la familia profesional de Industrias Alimentarias (INA).
Este centro ha recibido equipamiento nuevo destinado a la conversión de aulas en espacios de tecnología aplicada (ATECA), mediante una inversión financiada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y por la Unión Europea-NextGenerationEU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Entre otros recursos tecnológicos, se ha recibido una pantalla interactiva inteligente de 85 pulgadas, una Workstation portátil, un kit de gafas de realidad virtual con mandos, una cámara de vídeo 360º y un escáner 3D. En cuanto a dispositivos de impresión se cuenta con una impresora 3D de extrusión y otra de resina (acompañada con una cámara de curado de resina). Además, de una grabadora-cortadora láser con equipo de refrigeración.
El Aula ATECA ha comenzado a instalarse en este curso escolar, y, su impacto está siendo positivo entre los docentes, aunque aún deberán recibir formación específica sobre los recursos tecnológicos que pueden utilizar orientados a la familia profesional en la que desarrollan su labor docente. Así, este año está siendo de toma de contacto y puesta a punto de este espacio tecnológico y de emprendimiento digital.
Una vez recibido estos materiales y dispositivos, se comenzará a utilizar este núcleo tecnológico para realizar actividades didácticas en el aula, contribuyendo de manera directa a la mejora del proceso de enseñanza aprendizaje, como elemento clave para la empleabilidad futura del alumnado.
El pasado viernes 24 de mayo de 2024 se publicaron en el Diario Oficial de Extremadura las resoluciones para los procedimientos de admisión y matriculación para cursar ciclos formativos de Grado Básico y Grado Medio y Superior en modalidad presencial completa, en centros sostenidos con fondos públicos del ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
En las siguientes infografías tenéis toda la información resumida:
En los siguientes enlaces se puede acceder a las resoluciones en el Diario Oficial de Extremadura:
Esta mañana, alumnos y antiguos alumnos del IES Gonzalo Torrente Ballester, acompañados por Luisa Arenas, profesora del Departamento de Industrias Alimentarias, han participado en un podcast de Radio Miajadas para acercar la oferta formativa del centro en formación profesional de la familia de Industrias Alimentarias, y de las posibilidades que ofrece, especialmente la modalidad dual.
Las alumnas de 2º curso de grado superior de Procesos y calidad en la industria alimentaria, Flor Gil y Thanya Ruiz junto a Rubén Redondo (antiguo alumno) y Luz Marina Montero, gerente de la empresa donde desarrolla su actividad profesional Rubén, Olivos del Búrdalo, han analizado la oferta formativa de la familia profesional en el IES, las particularidades de la formación en la modalidad dual y la empleabilidad de los ciclos formativos de industrias alimentarias, entre otros aspectos.