Skip to main content

Cápsula del tiempo

«Para finalizar las clases de Historia en 1º ESO A/B bilingüe los alumnos se han propuesto hacer precisamente eso, HISTORIA. En la mañana de hoy han enterrado en el patio del edificio Massa Solís una cápsula del tiempo. En ella han metido elementos importantes que descubrirán pasado el tiempo: un periódico del día, monedas, fotografías, un vídeo del proceso y una carta que cada uno ha escrito a su yo del futuro. Justo ahí, en el futuro, cuando se gradúen en segundo de bachillerato, la abrirán y ahí exactamente serán conscientes, no sólo del paso del tiempo, sino también de cómo la Historia no sólo se estudia y se aprende, también se hace.»

https://radioedu.educarex.es/radiomeaxadas/2023/06/14/capsula-del-tiempo/: Cápsula del tiempo

Camille Claudel: El arte de esculpir la emoción

Los alumnos y alumnas de 4 ESO A que cursan francés como asignatura optativa , junto con su profesora Marisa Cosme, presentan la biografía narrada y dramatizada, así como algunas de las obras más célebres de la escultora francesa Camille Claudel.

Para ello han investigado viendo el film: La pasión de Camille Claudel, varios vídeos y toda la información enviada por el Museo dedicado a la escultora ubicado en Nogent sur Seine, a quienes agradecemos el material que nos mandaron. Merci! ¡Vamos a ello!

https://radioedu.educarex.es/radiomeaxadas/2023/06/01/camille-claudel-el-arte-de-esculpir-la-emocion/: Camille Claudel: El arte de esculpir la emoción

El siglo XIX en Miajadas

Los alumnos de 4º ESO A y B  bilingüe han investigado acerca del pasado de Miajadas. Concretamente se han centrado en los hechos y personajes del siglo XIX. Aquí podréis encontrar cómo la ciudad de donde proceden también fue importante de algún modo en la Historia, siendo así los alumnos conscientes de que la Historia más próxima también es relevante.

https://radioedu.educarex.es/radiomeaxadas/2023/05/30/el-siglo-xix-en-miajadas/: El siglo XIX en Miajadas

Salvemos el agua

Los alumnos de 2º de Formación Profesional Básica de Industrias Alimentarias: Cristian, Juan José, David y Brian, desde el ámbito de Ciencias Sociales han trabajado en la investigación y desarrollo del problema hídrico que venimos padeciendo desde hace ya años.

Nuestros alumnos saben la importancia que el agua tienen en su población y en su comarca pues el 90% trabajan o tienen relación directa con el campo, y han querido poner su granito de arena para evitar malgastar este bien tan preciado y utilizarla de la forma más correcta y de alguna manera nos invitan a seguir su proyecto “Salvemos el agua” ¿Te unes a su propuesta?

https://radioedu.educarex.es/radiomeaxadas/2023/05/23/salvemos-el-agua/: Salvemos el agua

El alcohol y sus cifras

Nuestros alumnos consumen alcohol desde edades muy tempranas. Y lo sabemos porque ellos mismos reconocen faltar a clase algunos lunes porque les dura la resaca, incluso, en días lectivos después de grandes fiestas.

La ley en nuestro país prohíbe el consumo y la venta de alcohol en menores de edad, es decir, por debajo de los 18 años. Sin embargo, está muy normalizado que los menores sean consumidores sin que nadie haga nada.

Por todo esto,  nuestros alumnos de Refuerzo de Lengua de 2º de ESO, que han querido investigar sobre el tema y han descubierto cifras muy preocupantes. Su profesora, Inmaculada Sánchez, les ha hecho una entrevista muy necesaria. Esperamos que antes de vivir la próxima fiesta, los menores de edad que nos escuchen se lo piensen antes.

https://radioedu.educarex.es/radiomeaxadas/2023/05/19/el-alcohol-y-sus-cifras/: El alcohol y sus cifras