Aprovechando la actividad del bocata solidario que se va a llevar a cabo esta semana en nuestro centro, Lucas, Iván, Ana, Rocío y Evelyn, en representación de sus compañeros de clase, completan su trabajo en el ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) “Hambre cero” con la grabación de un programa de radio. Para terminar, recogen un pequeño cuento. No dejemos de escucharlo.
El Departamento de Industrias Alimentarias del IES Gonzalo Torrente Ballester de Miajadas, desde el 30 de enero al 10 de febrero acoge, dentro del Proyecto de movilidad de aprendices en España, a 6 alumnos franceses y a sus profesores. Todos pertenecen al Centro de Formación CFA interprofesional de la Cámara de Comercio y Artesanía de Loir-et-Cher, un departamento francés situado en la región de Centro-Valle de Loira, donde se forman en actividades propias del sector cárnico.
Ya el curso pasado, sus profesores contactaron con la Dirección del IES, y nos visitaron en septiembre con la finalidad de conocer las actividades y procesos que dentro del sector cárnico enseñamos a nuestros alumnos, quedando sorprendidos con las instalaciones y maquinaria que dispone el Departamento de Industrias Alimentarias para la formación de los alumnos.
Por ello, nos pidieron venir a formarse y compartir experiencias, además de realizar prácticas en una empresa del sector. Gracias a la empresa local Acero Vazquez e hijos, S.L., conocida como “El Bartolo Extremeño”, dos alumnos asisten diariamente a formarse y conocer la realidad de la actividad empresarial en la que se están formando. El resto de alumnos, trabaja conjuntamente con los alumnos de nuestro ciclo en actividades como despiece de canales, elaboración y curación de embutidos, fabricación de productos cárnicos cocidos como salchichas o patés, entre otros. Además visitaremos una empresa cárnica extremeña como es Apis en Mérida.
Hasta el momento, la actividad está siendo muy enriquecedora y gratificante para todos. Esperamos que actividades de este tipo tengan continuidad en el tiempo.
Los alumnos de 2º ESO B han estado trabajando en la asignatura de Historia los estilos artísticos característicos de la Edad Media. En este sentido, han analizado el Románico y el Gótico en la Península Ibérica. Fruto de este trabajo, han llevado a cabo un programa de radio, asesorado por su profesor May Macías, sobre los monumentos más significativos de estos dos estilos. Este es el resultado. Espero que les guste.
Desde Radio Meaxadas presentamos una entrevista realizada por alumnas del Programa Ayuda entre Iguales a la asociación AMAT. En anteriores programas, hemos hablado de ella, pero ahora, nos gustaría conocerla en profundidad, saber quiénes son, cómo funcionan, qué proyectos desarrollan… Para ello, hemos contado con el presidente y tres técnicos de la misma. Gracias a AMAT por su disposición a trabajar y colaborar con nuestro centro otro año más. Esperamos que os guste tanto como a nosotros.
Los alumnos de 4ºESO en la asignatura de Historia, junto con su profesor May Macías, han estado trabajando las revoluciones industriales. Relacionado con este hecho han elaborado un programa de radio que versa sobre los inventos más relevantes de la primera y segunda revolución industrial. Espero que les parezca interesante.