Skip to main content

Mujeres en la Ciencia

Hoy 11 de febrero celebramos el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Por este motivo, el Departamento de Matemáticas junto al Departamento de Orientación y varias alumnas de 4º ESO (Miriam, Valeria, Elena, Marta, Clara, Irene, Rocío, Luna y Blanca) han elaborado el siguiente programa para hablarnos de ocho pioneras en la ciencia. Mujeres que han ido abriendo camino a lo largo de la historia. Gracias a su lucha podemos gritar: ¡Somos científicas!

Mujeres científicas

Los alumnos de 4º ESO A han estado trabajando en la asignatura de Física y Química sobre el papel de la mujer en la ciencia, destacando sus investigaciones y los descubrimientos científicos realizados en diversas especialidades. También han incidido en las dificultades y contratiempos que tuvieron que pasar solo por ser mujer. Fruto de este trabajo, han llevado a cabo un programa de radio homenajeando a las mujeres en el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la ciencia que se celebra el día 11 de febrero. Espero que les guste.

Día de la Internet segura

Los alumnos Claudia Blanco, Marta Gallego, Yasir González, Mario Iglesias y Eloy Palomo de 2ºESO, guiados por su profesora Adriana Trifu, nos hablan sobre el Día de Internet Segura que se celebró el 7 de febrero a nivel mundial. Entre todos, adultos y jóvenes debemos hacer un uso responsable y respetuoso de la red teniendo en cuenta las cosas buenas y malas que nos ofrece.

Siempre hay noticias que alegran el día

Los alumnos de 1º ESO D han trabajado en clase de Lengua Castellana y Literatura “La noticia” y por ello, se han propuesto investigar un poquito y así poder crear un programa de radio con buenas noticias de actualidad,… sólo es cuestión de buscarlas.

Bocados solidarios del Torrente

Aprovechando la actividad del bocata solidario que se va a llevar a cabo esta semana en nuestro centro, Lucas, Iván, Ana, Rocío y Evelyn, en representación de sus compañeros de clase, completan su trabajo en el ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) “Hambre cero” con la grabación de un programa de radio. Para terminar, recogen un pequeño cuento. No dejemos de escucharlo.