Skip to main content

DÍA DE LA POESÍA. HISTORIA DE ESPAÑA

Incluso dentro de la guerra y el caos emerge la poesía. La poesía como herramienta de denuncia ante la injusticia, recurso de los desamparados, elemento de evasión ante una realidad que ahoga. Durante y después de la Guerra Civil española, un grupo de escritores tradujeron el horror de la guerra a poema. Y hoy, los alumnos de Historia de España de 2º de Bachillerato A, han elegido un poema de los muchos que entonces se crearon y lo han recitado para celebrar el día de la poesía. Quién sabe si por un capricho del destino o por motivos que escapan a nuestra razón, hoy se unen la Guerra Civil española en las clases de un instituto con la poesía en su día y con la guerra en Europa. Sirvan también estos poemas como denuncia de esa guerra, como voz de los que no la tienen en este conflicto injusto, como elemento de esperanza para quien ya lo da todo por perdido.


 

EFECTOS DEL MÓVIL EN EL CEREBRO

Los alumnos de 2º  Actividades Comerciales, comentando a la psiquiatra Marian Rojas, nos hablan sobre el efecto que tiene el uso del móvil para nuestro cerebro. Hablan sobre el cortisol, hormona del estrés, la dopamina, hormona de las adicciones, y nuestra salvadora la oxitocina, hormona de las relaciones personales y de ¡¡¡las personas vitamina!!!

radio memaxadas

¡HOY CONOCEMOS A LA PROMOTORA EDUCATIVA GITANA DE NUESTRO CENTRO!

Entre las actividades programadas que conmemoran el 8M, Día Internacional de la Mujerquedó pendiente por motivos de salud la realización de una entrevista a la promotora educativa gitana que tenemos en nuestro centro. Dicha entrevista la han realizado dos alumnas de 1º PMAR (Andrea y Paula). Con este trabajo se pretende conocer la función de la promotora, así como profundizar en su cultura de mujer gitana.



radio memaxadas

LA CATEDRAL

LA CATEDRAL. ACTO 7

Seguimos con las aventuras del libro: La catedral, de César Mallorquí y con el trabajo llevado a cabo por Manuel Sayago y sus alumnos de 2º ESO D. En el acto 7, Telmo participa en el concurso anunciado en el capítulo anterior. Se mide a grandes escultores, con un resultado que sólo escuchando el capítulo podrás averiguar. Además, aparece el enviado secreto del Papa por el que todos habían preguntado desde el inicio en Kerloch. Pero para saber su identidad también deberás de escuchar este capítulo.

¡FELIZ DÍA DE PI!

Los alumnos de 3ºESO C, aprovechando que el 14 de marzo es el día internacional del número Pi, han realizado un programa de radio, bajo las directrices de su profesora de matemáticas, Rosa Velarde, donde nos cuentan algunas curiosidades de este número tan conocido y con tantas aplicaciones.