Skip to main content

LA CATEDRAL, DE CÉSAR MALLORQUÍ. ADAPTACIÓN TEATRAL

LA CATEDRAL. ACTO 5

Manuel Sayago y sus alumnos de sus alumnos de 2º ESO D nos siguen «enganchando» en el libro: La catedral, de César Mallorquí. De esta forma: «Antes de llegar a su destino, Telmo y sus acompañantes vivieron un par de hechos en su trayecto que se desarrollan en este capítulo, y que son importantes para reseñar. El primero de ellos es cuando Telmo ve por primera vez el mar y las sensaciones que en él esto produce. El segundo es la visita al conjunto megalítico de Karnak, que se encuentran junto a su trayecto, lugar misterioso y lleno de magia. Están a punto de llegar a su destino final, y estos dos hechos, les ayudan para hacer más llevadero, y a la vez interesante, su viaje.»


 

CONCURSO DE REPOSTERÍA

CONCURSO DE REPOSTERÍA
«Sabores que enamoran»
Día de San Valentín

Es importante aprender, pero si se hace con corazón mucho mejor.
Maravilloso el trabajo que han realizado todos alumnos de la familia de Industrias Alimentarias.
Enhorabuena a Mireia, Bruno y Luis, alumnos del 1° curso de Grado Superior.
Muchas gracias a los miembros del jurado que han participado en la valoración de las elaboraciones.

¡Recordad!! Lo importante no es ganar si no participar y disfrutar de lo que uno está haciendo.
FELIZ SAN VALENTÍN

 

SAN VALENTÍN: DÍSELO CON UN POEMA

Con motivo del Día de San Valentín, los alumnos de 4 ESO, bajo la supervisión de su profesora Eva María Morcillo Rodríguez, han grabado un programa de radio con poemas de amor de autores célebres. Estos poemas han cobrado vida en la voz de nuestros alumnos y han sido recitados junto con dedicatorias muy especiales para celebrar este día del amor y la amistad. Esperamos que lo disfrutéis. ¡Feliz San Valentín!

Mujeres y niñas en la ciencia: Agentes de cambio

El 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, proclamado por la ONU en el año 2015.

El objetivo principal de este día tan especial es lograr una mayor participación e inclusión de las mujeres y las niñas en el mundo de la ciencia y la tecnología y de esta manera romper con la brecha de género.

Actualmente, en algunos países del mundo, existe una lucha de géneros, donde todavía a la mujer se le niega la participación en disciplinas como la tecnología, las ciencias o las matemáticas, sólo por enumerar algunas.

Por esta razón, este día fue decretado, para darle voz y un lugar, a las mujeres y a las niñas en todo el planeta y que tengan un rol protagonista en ciertas áreas de la ciencia, que resultan esenciales para el desarrollo humano. Por ello, Cristina, Iris y Miriam han elaborado este programa de radio.

radio memaxadas

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, 11 de febrero

La brecha de género en la Ciencia, la Tecnología, la Ingeniería y las Matemáticas, las denominadas carreras STEM, se mantiene en todo el mundo desde hace años, a pesar de que la participación de las mujeres en las carreras de grado superior ha crecido enormemente.
Con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia de las mujeres y las niñas, la Asamblea General de las Naciones Unidas decide proclamar el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Se cree que este día no ha sido elegido al azar, sino porque fue el día en que nació Hipatia de Alejandría, registrada como la primera mujer científica de la historia.
Desde el IES Gonzalo Torrente Ballester, con ayuda de 13 de nuestras estudiantes, queremos tomar parte en esta celebración para dar visibilidad al papel que las mujeres han tenido y tienen en la ciencia. Para que ellas sean referentes de vocaciones STEM y para que la ciencia deje de ser un espacio vetado a la mujer y se convierta, por fin, en un espacio de todos y de todas, para mejorar la autoestima y la confianza de nuestras chicas y porque, quién sabe, quizás en unos años, estas compañeras nuestras sean el referente de futuras estudiantes y estén en las portadas de la revista Science. Por todas las que fueron, son y serán científicas.

radio memaxadas