Skip to main content

Píldoras de Arte: La Alhambra de Granada

Seguimos con los audios de los alumnos de Historia del Arte en 2º de Bachillerato. Éstos nos están acercando de manera amena y entretenida al mundo del Arte. En este caso, Natalia Lobato nos habla de algunas curiosidades acerca de los usos que ha tenido la Alhambra de Granada. Pincha en el tomate para escucharlo:

¿POR QUÉ ESTOY EN LA SECCIÓN BILINGÜE?

El pasado 6 de marzo de 2020, los alumnos de tercero bilingüe grabaron un programa de radio: «¿por qué estoy en la sección bilingüe ?” con la ayuda de Octavio y Ana Beltrán. Debido a las circunstancias del momento, no se pudo publicar. Fue el primer programa de Radio Meaxadas del I.E.S. Gonzalo Torrente Ballester. Esperamos que lo disfrutéis.  Pincha en el tomate para escucharlo:

 

Píldoras de Arte: Victoria de Samotracia

 

Nuestro compañero Manuel Sayago va a realizar a lo largo del curso, con sus alumnos de 2º Bachillerato en la asignatura de Historia del Arte, una serie de píldoras de Arte donde se van a analizar ciertos aspectos curiosos de diferentes obras. Esta píldora trata curiosidades de la Victoria de Samotracia. Pincha en nuestro tomate para escuchar los audios.

Victoria Samotracia Di19 442 removebg preview

GIF OTO O AARBOLITO unscreen

CONSERVAS DE OTOÑO: EL MEMBRILLO

La conserva vegetal es el proceso de envasado y manipulación de productos vegetales de forma que perdure en el tiempo, manteniendo sus propiedades nutritivas. Así lo estudian las alumnas Mireia y Sara de 2º Curso del Ciclo de Grado Medio de Industrias Alimentarias en el módulo de Procesado de Productos Alimentarios. Este es el enlace para poder escuchar el programa:

radio memaxadas

LA HERENCIA DE AL-ÁNDALUS

Los alumnos de 2ºESO A, C, D han elaborado una serie de audios relacionados con la herencia cultural que Al Ándalus nos ha legado, entre ellos palabras, costumbres y monumentos. Así hemos querido contribuir a su difusión y puesta en valor, con el fin de recuperar aquella impronta de progreso y tolerancia, de creatividad e ingenio, que tanto contribuyó al renacer de nuestro país y a enriquecer su identidad cultural actual. El programa está estructurado en dos audios.
Pincha en el tomate para escucharlo.