Ir al contenido principal

Autor: Francisco Bejarano Borrega

Programa inmersiones lingüísticas de verano 2024

Cartel PILEX 2024

Se abre el plazo para solicitar la participación del alumnado en las inmersiones lingüísticas en el verano 2024. Las familias interesadas en participar en el programa, deben presentar las solicitudes en la secretaría del mismo centro en el que está matriculado el alumno. El plazo de presentación de solicitudes es del 26 de febrero hasta el 8 de marzo. Pueden encontrar más información en el siguiente enlace o preguntando a cualquier miembro del departamento de inglés.

https://www.educarex.es/plurilinguismo/inmersiones-linguisticas.html

¡ANÍMATE Y PARTICIPA!

La Consejería de Educación nos concede un aula ATECA

Nuestro centro contará con un Aula ATECA para el curso 2023-2024.

Ayer se publicó la Circular de 13 de noviembre de 2023, de la Dirección General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa, relativa a la conversión de aulas en espacios de tecnología aplicada (ATECA) para la Formación Profesional durante el curso 2023/2024 y nuestro centro es una de los autorizados para implantar un aula ATECA para el próximo curso.

El proyecto presentado por la Familia Profesional de Industrias Alimentarias y coordinado por el profesor Francisco Bejarano persigue que el alumnado de nuestros ciclos formativos profundice en la digitalización (simuladores de realidad mixta y virtual, conectividad entre equipos, diseño y fabricación de prototipos con impresión en 3D, etc.) e intensificar su interacción con las empresas del sector productivo de Miajadas y su comarca, a la vez que nuestros alumnos incrementen sus competencias profesionales.

Con un presupuesto de 55.000 euros, la creación de Aulas de tecnología aplicada en Formación Profesional es una de las actuaciones de carácter estratégico para la modernización del sistema de FP en España, financiados por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y por la Unión Europea NextGenerationEU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Con la incorporación de la digitalización, la innovación y el emprendimiento, se les asigna un conjunto de recursos que se distribuye en el marco de cooperación territorial para la formación, el crecimiento económico y social y la empleabilidad.

Seguimos creciendo e incorporando nuevos recursos a nuestro centro.

Nuestro IES consigue el sello Centro Aula del Futuro

El Ministerio de Educación y Formación Profesional, a través del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) ha concedido al IES Gonzalo Torrente Ballester su sello Centro Aula del Futuro, reconociendo así la creación durante el curso pasado del aula del futuro Aula Play, un espacio común con zonas de aprendizaje inspirada en el modelo Aula del Futuro.

Ha sido un proceso vibrante que culmina con la concesión de esta insignia, para ello el centro ha aportado evidencias que demuestran cumplir lo siguientes criterios:

  • Espacio Aula del Futuro
  • Metodologías activas y utilización de las tecnologías digitales
  • Uso del Aula del Futuro y participación docente
  • Integración en el centro y difusión

Por tanto, la propuesta del Aula del Futuro “Aula Play” es un proyecto que por fin se ha hecho realidad, somos conscientes de que aún queda mucho camino por recorrer y que nuestras metodologías actuales se van a enriquecer más con este Aula.

INTEF AdF IESGTB

Nuevos proyectos en el IES: CITE Steam y CREA

La Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional ha concedido para este curso 2023/2024 dos nuevos proyectos en el IES Gonzalo Torrente Ballester: CITE STEAM y CREA.

El proyecto CITE STEAM, coordinado por el profesor Juan María Murillo del Departamento de Física y Química, trata iniciativas que potencien de un modo integrado las competencias de ciencias, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas mediante el uso de las TIC.

Por otro lado, la profesora del Departamento de Industrias Alimentarias M.ª Luisa Arenas coordinará un grupo de docentes CREAtivos que trabajarán con REA (recursos educativos abiertos) en la plataforma educativa eScholarium utilizando la herramienta de autor eXelearning.

El Programa “Creación de Recursos Educativos Abiertos” (CREA) apoya y fomenta la innovación y el éxito educativos a partir de la filosofía REA (Recursos Educativos Abiertos) auspiciada por la UNESCO y el modelo de Educación Abierta. Además, promueve nuevos modelos de enseñanza-aprendizaje apoyados en los recursos educativos abiertos (REA), y ofrece apoyo y orientación a aquellos docentes que comienzan a generar, adaptar y aplicar en el aula sus recursos educativos abiertos para ponerlos a disposición de la comunidad educativa.