Matriculación 2024/2025: Calendario e impresos
Para descargar el impreso de matrícula pulsa sobre el curso o el botón de descarga.
Escrito por Francisco Bejarano Borrega en . Publicado en Documentos, Portada.
Para descargar el impreso de matrícula pulsa sobre el curso o el botón de descarga.
Escrito por Francisco Bejarano Borrega en . Publicado en Biblioteca, Portada.
Durante esta semana se podrán devolver los libros prestados de la biblioteca, en la sección del edificio Massa Solís a nuestra compañera M.ª Jesús Díaz durante los recreos y en la sección del edificio Tierras Llanas en consejería a nuestro compañero Alejo Piñero en el horario del centro.
Escrito por Francisco Bejarano Borrega en . Publicado en Latín y Griego, Portada.
Es el nombre del proyecto en el que han participado los alumnos de Latín y Griego de nuestro centro.
Jóvenes de la Bética y de la Tarraconense han intercambiado cartas escritas en latín con nuestros jóvenes de la Lusitania romana. Un punto de encuentro entre jóvenes de diferentes puntos de Europa con unas mismas raíces culturales. No en vano todos pertenecemos a provincias de la antigua Roma.
Escrito por Francisco Bejarano Borrega en . Publicado en Geografía e Historia, Portada.
El pasado 17 de abril, los alumnos de 1º ESO, coordinados por sus profesores de Geografía e Historia Pamela Cerrato Parejo, Manuel Sayago Morales y Carmen Cabezas Castuera, llevaron a cabo una serie de representaciones en diferentes escenarios de la ciudad de Mérida.
Con el título de «Un día en Emérita Augusta», los alumnos aplicaron los conocimientos vistos en clase en un entorno real e histórico, se convirtieron por un día en habitantes de la antigua Emérita y aprendieron disfrutando de la Historia.
Sin duda, una experiencia que no olvidarán en mucho tiempo.
Escrito por Francisco Bejarano Borrega en . Publicado en Portada.
Toda la información ofrecida por la Universidad de Extremadura y disponible en el siguiente enlace:
https://www.unex.es/organizacion/servicios-universitarios/servicios/alumnado/funciones/selectividad